Ir al contenido principal

Entradas

Última Publicación

UNAMUNO: la Asociación en marcha

Con Pablo Zapata. Fotos: Borja Guerrero (DEIA) El día 19 de marzo de 1986 (casi cincuenta años después de la desaparición del ilustre pensador) se constituyó en Bilbao la Asociación de Amigos de Unamuno.  Y también, un 19 de marzo, treinta y nueve años después, ahora en 2025, un grupo de románticos unamunianos hemos decidido revivir la citada Asociación que se encontraba moribunda hace ya varias décadas.  Nos hemos reunido en Asamblea en el palacio Yohn, también conocido como el edificio de "La Bolsa" en el Casco Viejo bilbaino, muy cerca de donde nació D. Miguel. La hemos rebautizado como "Asociación Miguel de Unamuno Elkartea", hemos aprobado unos nuevos Estatutos acordes con los tiempos actuales, hemos elegido una nueva Junta bDirectiva a la que tengo el honor de presidir y tenemos la intención de acometer un ambicioso plan de acción que sirva, tanto para resaltar la figura de D. Miguel de Unamuno y fomentar y difundir su obra literaria y pensamiento, como para e...
Entradas recientes

Más Kant y menos Trump

   Bastante harto de oír hablar del tipo de rostro anaranjado, procuraré no hacer más referencias a él y si me centraré en un verdadero referente para la Humanidad. Y es que he leído el muy recomendable y ameno ensayo “El torbellino Kant” de Norbert Bilbeny , he releído “El giro copernicano en la filosofía “de Joan Solé, y he vuelto a algunas fuentes originales del pensamiento de Kant , el filósofo de la razón. Al hilo de ello van mis siguientes reflexiones. Vivimos a nivel mundial tiempos convulsos. Con atrevidos perdonavidas al mando, con redes sociales propagando bulos sin rubor, con cuestionamiento de valores democráticos, con la conculcación de derechos humanos y derechos sociales, con la proliferación sin cortapisas de genocidios y ecocidios. Además, todo ello, nos lo transmiten en vivo y en directo. Mientras -allí donde algunos afortunados podemos- intentamos seguir con nuestras vidas, familias y amistades, trabajos e ilusiones. ¿Ha cambiado tanto el mundo? ¿Antes er...

Premios Arizmendiarrieta Sariak Bizkaia 2025

  Reunión decisoria del Jurado en Cámara Bilbao. Febrero 2025 Los premios se otorgan por aplicar los principios y valores del Modelo Inclusivo Participativo de Empresa. Arteche y la Fundación Gizakia son los ganadores. Arteche practica una gestión participativa materializada en múltiples, grupos, procesos e iniciativas. Gizakia desarrolla sus valores y destaca en transparencia y comunicación hacia el colectivo. Repercusión en prensa.

La Calidad Humana

  Lo que más cuenta en la aventura humana es la calidad de sus protagonistas El economista y humanista italiano Aurelio Peccei, cofundador del Club de Roma, demostró que se puede encarcelar a las personas pero no las ideas. Fue un pionero en temas que se encuentran hoy en la agenda mundial, como la gobernanza global, el cambio climático y el desarrollo sostenible. El Club de Roma surgió porque existían muchas instituciones que analizaban asuntos concretos, pero ninguna la problemática global: el trance de la humanidad. En la aventura humana más que la acción o las ideas son las personas y los vínculos entre ellas lo que cuenta, ya que pueden hacer de una vida, no un episodio, sino parte de un todo que continua. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- H ablar de calidad humana, cuando asistimos a auténticos genocidios, acompañados de una exasperante pasividad internacional, parece un oxímoron; no obstante, consideram...

¿Era Unamuno de Bilbao?

Nos encontramos desde hace tiempo, por influencia de las redes sociales, ante aluviones de falsas noticias; lo que supone, para los que quieren moverse en el mundo de la realidad, auténticos trabajos extras para separar el grano de la paja. Y ya, por influencia en este caso de la llamada inteligencia artificial, hasta las imágenes, fotografías, videos y reportajes crean dudas sobre su verosimilitud. Y en este contexto, me ha surgido una duda en torno a la figura de D. Miguel de Unamuno. Se dice que era de Bilbao, pero la verdad es que cuesta creerlo ya que es en uno de los lugares donde, a pesar de ser considerado en el orbe como un intelectual de talla mundial, menos reconocido se encuentra.  En un artículo publicado en agosto en este medio “La infancia verdadera”, me referí al editor y escritor catalán Carlos Barral. Recordé con cierta sana envidia la casa-museo que dispone en Calafell, en la casa familiar (de ocio, no dé lugar de nacimiento) a donde invitaba a sus amigos esc...

Asociación Amigos Unamuno - Unamuno Lagunen Elkartea

                                                               D. Miguel de Unamuno (1864-1936) Me alegra contaros que, junto a Pablo Zapata, su vicepresidente fundador y un grupo de entusiastas amigos, estamos reactivando la Asociación Amigos Unamuno (Unamuno Lagunen Elkartea) fundada en 1986, tratando de poner en valor, sobre todo en Bilbao su ciudad natal, al ilustre pensador. Si os interesa estar informados de los pasos que vayamos dando y aportar vuestro granito de arena hemos creado un Grupo en Linkedin al que os podéis adherir. Muchas gracias. Eskerrik asko. Bilbao, 11 de diciembre de 2024

Una Mujer de Primera: Milagros Garcia Crespo

  Milagros García Crespo ha sido la  primera mujer: - Decana en una Universidad del Estado (Sarriko 1981- 86) - Consejera en el Gobierno Vasco (1987-89) - Presidenta del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas (1989-91) - Presidenta del Tribunal de Cuentas Estatal (1994-97) Ha recibido hoy, 11 de diciembre de 2024, la Gran Cruz al Mérito en el Servicio de la Economía concedida en noviembre por el Consejo General del Colegio de Economistas. Ha sido en el acto de celebración del 50 aniversario de la Diplomatura en Ciencias Empresariales de la antigua Escuela de Comercio de Bilbao. Fue mi profesora de Politica Económica en los años 70 en Sarriko. He aprovechado para que me dedique su libro de entonces que lo guardo como oro en paño. Fue la primera persona que me descubrió The Club of Rome (1968), asi lo recuerdo cada vez que tengo que hablar sobre el propósito del laboratorio de ideas. En su libro analizaba los dos primeros Informes al Club de Roma: “ Los límites del crecimiento” ...

¿ El fin de la Democracia ?

  La siguiente reflexión tiene su origen en una brillante, muy concurrida y enormemente mediática conferencia, acompañada de un entretenido coloquio, de las que hemos disfrutado recientemente en el Grupo Vasco del Club de Roma. El título ha sido: “Democracia y política en tiempos de transición”, siendo el ilustre ponente Aitor Esteban, portavoz de EAJ-PNV en el Congreso de los diputados. El resumen y la grabación de la ponencia pueden los interesados disfrutarla en nuestra página web ( https://www.clubderomagv.org/ ) y en nuestro canal de YouTube. Además, hemos aprovechado la charla para inaugurar un nuevo ciclo de conferencias, con el provocativo e interrogativo título de ¿El fin de la Democracia? Y como en el Club de Roma nos gusta exponer la problemática acompañada de la resolútica, es decir no quedarnos simplemente en señalar las contrariedades sino intentar apuntar las soluciones, tratar del fin de la democracia, la consideramos con una doble acepción. Por una parte, con u...