Ir al contenido principal

Aritza eta Amaia. Ezkontza 2025 Ekaina 27-28

 



Seguidamente se recoge, de forma aproximada, la intervención en el evento, del orgulloso padre del novio.

Eguerdion danori. Ongi etorriak. Gaur guretzak, sendiarentzak eta danontzak ere egun handi bat da. Horregatik oso pozik gaude.

Yo pensaba que hoy me iba a librar. Solo soy el padre del novio (que no es ni el título de una película divertida, como el padre de la novia o la madre del novio) y no soy además el Padrino (título de una de las mejores películas de la historia).

Hoy se casa Eneko para su familia tradicional y Aritza para el resto del mundo, su novia-esposa Amaia y los amigos. Realmente es Eneko Aritza. No os voy a contar la historia del Eneko Aritza inicial porque está en un artículo publicado en Deia, hace unos años, https://www.deia.eus/opinion/tribuna-abierta/2013/10/23/eneko-aritza-rey-diferente-5290493.html, que los tortolitos lo han visionado esta semana. Solo decir que Eneko Aritza fue latinizado fonéticamente como Iñigo Arista porque su traducción es el roble (árbol mítico, el de Gernika lo es), en el sentido de “el fuerte, el noble” de mi casa. Como veis, en nuestro caso, una profecía autocumplida. Fuerte, noble y de gran corazón.

Hoy nuestro Eneko Aritza da un paso más, un compromiso. Llevan años viviendo juntos. Pero ahora, el objetivo, el propósito como se dice ahora, el fin, la finalidad es Amaia, que casual, como diría Borges o causalmente, como diría Auster, significa en euskera, “fin”. Además, y esto no lo digo en el artículo, en la mítica novela de Navarro Villoslada, “Amaya o los vascos en el s. VIII”, figuran Amaia, Iñigo Arista y los Etxeberria y se dice aquello de “amaia da asiera” (el final es el principio).

Lo que les deseamos todos a Aritza y Amaia es primero que sean felices, que disfruten de los buenos momentos de la vida, que intenten pasar rápido por los malos, que miren en la misma dirección, que cultiven además del amor, la paciencia, la amistad, el humor y por ponerles unas etxeko lanak ( deberes), que antes de que se les pase el arroz a ellos y los buenos años a los aitites (que aun somos jóvenes) nos gustaría añadir más nietos al San Mames del futuro, de momento con los leones de Sant Cugat, Amets y Unai, que son más del Athletic que su aitite*, pero nos hacen falta los leones o leonas de Santa María de Getxo (como veis todo va de Santos) porque aunque el año que viene vamos a ganar la Champion con el Athletic, hoy la ganamos todos aquí con los novios.

Y, por último, como escribía Unamuno (hoy no os vais a librar de él) en su famoso ensayo "El sentimiento trágico de la vida" donde dedica un capitulo al Amor, que cultivéis el amor que es el fundirse el uno con el otro sin dejar de ser uno mismo.

Izan giñelako, gara; garelako izango gara. Katea ez da eten.

Porque fuimos, somos; porque somos, seremos. La cadena no se rompe.

Zorionak Aritza eta Amaia.

Mikel Etxebarria Dobaran

* en este momento Amets, Unai y algunos espontáneos gritan: "Aúpa Athletic"

Nota del domingo 29 de junio. Me dice Isabel, la madre de Amaia la novia, que le puso ese nombre porque cuando vino a vivir a Euskadi el primer libro que leyó, fue el citado de "Amaya o los vascos en el siglo VIII". ¿Qué dirían de esta casualidad, Borges o Auster?

Estatua erigida en honor de Eneko Aritza 

Los leones de Sant Cugat




Eneko Aritza y Amaya o los vascos del s. VIII de Navarro Villoslada


















Comentarios